Best in offer
No hay productos en el carrito
Subcategorías
todo-frenos
Reductor Oliva + Pin Shimano BH90todo-frenos
Zapatas de freno Jagwire...todo-frenos
Zapatas de freno Alhonga 4/PCStodo-frenos
Zapatas de freno Eltin MTB...todo-frenos
Zapatas de freno Eltin Campi...todo-frenos
Zapatas de freno Eltin Shimano...todo-frenos
Pastillas de freno Eltin Hayes...todo-frenos
Pastillas de freno Shimano B03Scomponentes
Zapatas de freno GPA carreteracomponentes
Zapatas de freno GPA MTBtodo-frenos
Zapatas de freno Alhonga 4/PCS...todo-frenos
Pastillas de freno VBike para...Párate ahí! Ya esta aquí la sección más grande de frenos del mundo y solo lo encuentras en Bicis Pasaje.
Los frenos de una bicicleta nos permiten detener la marcha de la misma o disminuir la velocidad. Gracias a ellos podemos tirarnos por cuestas empinadas e ir frenando acorde con las circunstancias de la bajada y evitar en medida de lo posible que nos podamos caer. Antiguamente los primeros frenos desarrollados (posteriormente a los frenos de nuestros pies) fueron lo de cuchara que consistía en una varilla accionada por una palanca situada en el manillar que empujaba a una zapata de caucho o cuero hacia el neumático directamente por la parte de arriba dejándola seca. Luego llegaron los frenos de varillas, que actuaban empujando a las zapatas hasta el borde de la llanta, pero esta ya fue hace muchísimos años. Actualmente tenemos dos tipos de frenos, los de llanta que son usados en las bicicletas de carretera, aunque también se usan en bicicletas de gama baja de montaña y en las de niños. Luego tenemos los frenos hidráulicos que se usan en las mtb de gama media y alta y desde el 2015 empezaron a incorporarlos en las de carretera pero sin tener mucha aceptación por el momento. Estos frenos consisten en una maneta que al accionarla abre un depósito lleno de aceite mineral y entra por una funda también llena de aceite que empuja unos pistones que están situados en la pinza, a su vez estos pistones empujan a las pastillas que se cierran dejando presionado el disco y consiguiendo frenar la rueda. Es un sistema muy complejo de frenado pero muy efectivo, gracias a ellos podemos hacer bajadas que con las zapatas prácticamente nos sería imposible. Sin embargo en carretera aun no han cogido mucha aceptación, sobre todo si no vives o si no haces etapas por montaña, ya que con un sistema de zapata es más que suficiente para poder frenar las ruedas en zonas llanas y con desniveles bajos. Hay gran variedad de marcas como Shimano o Caliper entre otros, y podrás encontrarlos en Decathlon o no. Tanto si buscas un freno derecho o izquierdo o un kit de frenos, metete en nuestra web y encuentra los mejores frenos de discos o zapatas al mejor precio del mercado.
Ya sabemos que los discos de frenos entraron en nuestras vidas allá por 1999 con la bicicleta de montaña, revolucionando así el sistema de frenado de las mtb, a mejor evidentemente, pero desde hace unos tres los implantaron en la de carretera y es uno de los temas más comentados por este tipo de usuarios en sus rutas de los domingos, si usarlo o no. A esto nos surgen muchas interrogantes, cual serán los más ligeros, los más buenos, será mejor usar unos del Decathlon baratos, cuál serán los mejores………Unos usuarios están a favor, otros se posicionan radicalmente en contra, pero cuál es la verdadera razón por la que nos implantan este tipo de frenada cuando se lleva utilizando la zapata toda la vida. ¿Cuál de los dos sistemas frena mejor? Decir que en un sistema de frenado de zapatas, la potencia de frenado es la que determina el taco ya que cuanto más mordiente tenga la goma ante bloqueara la rueda. Gracias a puentes de freno con doble pivote se consiguió más potencia en la frenada. Al utilizar una pista de frenando con más de 2 metros de circunferencia la modulación es muy buena. Sin embargo los discos de frenos no tienen ese problema gracias a su sistema hidráulico ya que se ajusta de manera muy sencilla. Para los más retraídos a las nuevas tecnologías no es nada tranquilizador, pero en realidad es bien diferente. Ya que un sistema hidráulico lleva menos piezas móviles, menos tornillos, menos casquillos en consecuencia menos mantenimiento. Unas de la características a favor del disco es que no necesita un centrado de rueda tan perfecto como lo necesita el de zapata, incluso si se nos rompiera un radio seguiríamos teniendo una buena capacidad de frenado cosa que no ocurriría con el de zapata. En cuanto al peso sí que lo tenemos más claro ya que un freno de disco pesara más de 300 gramos que los de zapata. Aunque este tema seguramente vaya mejorando de un modo u otro según vaya avanzado el tiempo ya que conseguirán ir disminuyendo esos pesos. Uno de los temas más comentados es lo que pasaría en caso de caída ya que el disco te puede producir cortes considerables. Pero realmente es muy difícil que ocurra y ya se están buscando alternativas como poner un protector al disco para que en caso de caída no te cortes. También te digo que lo mejor es no caerse porque cortarte con el disco puede ser un mal menor a romperte un hueso o algo aún peor. A favor de los discos donde les meten un buen gol a la zapata es en mojado, ya que estás últimas en mojado pierden mucha eficacia, sin embargo los discos siguen manteniendo su función. A la hora del mantenimiento lo dejaremos en empate, ambos sistemas deberán llevar su mantenimiento adecuado. Sin embargo donde las zapatas ganan credibilidad es en el precio ya que los discos al ser realmente nuevos y estar empezando en el mercado como mejora a la bicicleta de carretera son algo más caros pero que seguro con el tiempo si irá estabilizando. En fin que utilices unos u otros lo importante que lo tengas claro y no lo hagas por moda o por qué lo lleva tu colega de al lado.
Los frenos es uno de componentes más importantes de nuestra bicicleta, de ellos dependerá que podamos hacer bajadas con seguridad o no. Es importantísimo llevar las zapatas de nuestra bike de carretera en optimas condiciones por lo contrario su eficacia disminuirá pudiéndote provocar un accidente con consecuencias graves. Estás funcionan cuando accionamos el freno ejerciendo presión sobre la llanta. A parte de la presión ejercida es muy importante el estado del compuesto para que la frenada sea eficaz. A continuación vamos a explicarte cuando deben ser cambiadas las zapatas para que tengas una frenada apropiada. Una de las cosa a tener en cuenta son los surcos que llevan en el componente, cuando este no se ve o su profundidad es muy pequeña es hora de que vayas cambiándolas. Otra cosa a tener en cuenta es a la hora de llevarlas bien centradas y que toda la base de la zapata apoye bien sobre la llanta de lo contrario desgastará más por un sitio que por otro no efectuando bien su trabajo. Otra cosa que nos dirá que está en mal estado es si la superficie esta brillante, ya que la goma tiene que tener un color negro mate, si no es así perderá funcionalidad en la frenada. Si tus zapatas están aún muy nuevas pero están brillantes podrás recuperarlas lijándola la base si no te recomendamos que las cambies. También debes tener cuidado si te tiras mucho tiempo sin salir con tu máquina, ya que un prolongado tiempo sin usarla puede hacer perder la capacidad de frenada de la goma, antes de hacer una bajada fuerte pruébalas para ver si hacen bien su función. Y un último consejo y de lo más importantes es que bajo ningún concepto el soporte de metal de la zapata toque la llanta. Otra cosa a tener en cuenta es a la hora de engrasar la cadena tener mucho cuidado que no caiga aceite o grasa en la pista de frenado de la llanta ya que la zapata se escurriría cuando frenes no haciendo bien su función. Si tus llantas son de aluminio o carbono las zapatas serán diferentes, esto es muy importante ya que si colocas unas zapatas para aluminio en unas llantas de carbono o viceversa tampoco frenaran correctamente. Existen varias marcas en el mercado como kool stop, swissstop, Shimano entre otras, todas son buenas marcas que podrás encontrar en Decathlon o aquí en bicipasaje donde te atenderemos sin problemas a las dudas que te surjan recibiendo la mejor atención.
Una de los componentes que más se desgastan en nuestra bicicleta son las pastillas de disco del freno. Bien es cierto que nos pueden surgir muchas dudas a la hora de poder comprarlas pero yo os aconsejo que lo mejor que podéis hacer es sacar las ya están desgastadas e ir a vuestra tienda de confianza y poner las mismas, tan sencillo como eso, pero si lo que quieres es cambiar de pastillas el mercado te ofrece varias opciones tanto en el material del que están hechas como las marcas alternativas que existen a las originales. Las primeras en las que nos vamos a centrar son en las sinterizadas, se les llama así por los compuestos con los que se fabrican que son metálicos o semi-metáticos, son polvos (cobre,acero,bronce) con fibras cerámicas y de grafito, que son polimerizadas a temperatura bajo presión. Son las más abrasivas, ya que al rozamiento producen más calor y su fricción es mayor. Este tipo de pastillas se pueden usar generalmente para todo tipo de terrenos y condiciones meteorológicas, teniendo un comportamiento bueno, aunque el único problema es que desgastan antes el disco. Luego están las orgánicas que mezclan resinas con fibras como el grafito y la aramida. Al contener muy poco metal aguantan mejor las frenadas prolongadas, ya que se calientan menos. Este tipo de pastillas necesitan pegarlas un par de buenos frenazos prolongados antes de que empiecen hacer una buena función de frenado. Existe otro tipo de pastillas menos utilizadas por el usuario, las cerámicas. Están fabricadas con minerales muy comunes mezclados con partículas de cobre. Su principal característica es su gran resistencia al sobrecalentamiento, aunque a día de hoy no son muy utilizadas ya que tanto las orgánicas como sinterizadas están muy avanzadas. Una vez explicado esto tienes que tener en cuenta que frenos llevas, si son Shimano podrás llevar los b01s, los XT m8000 entre otros, también tendrás pastillas para frenos tektro, y en general para todo tipo de frenos como los EBC brakes. Solo deciros que las pastillas es un componente de seguridad muy importante y que no lo compréis en sitios baratos ya que pueden “no” hacer bien su función y ocasionaros un accidente.